Contribution in an anthology

El trauma de la conquista y del colonialismo


Authors listDolle, V

Appeared inTrauma y memoria cultural : Hispanoamérica y España

Editor listSpiller, R; Mahlke, K; Reinstädler, J

Publication year2020

Pages105-124

ISBN978-3-11-035586-4

eISBN978-3-11-042076-0

DOI Linkhttps://doi.org/10.1515/9783110420760-007

Edition1. Auflage

Title of seriesDe Gruyter Handbook


Abstract

Este artículo se dedica a la cuestión de cómo se manifiestan las huellas del trauma colectivo experimentado por las poblaciones indígenas (y mestizas) a causa de la Conquista y el colonialismo al que fueron sometidos por los españoles a lo largo del siglo XVI y XVII, en obras y productos de arte de la época: textos, piezas de teatro, bailes y danzas. Como “trauma colectivo” se entiende, siguiendo a teóricos como Kühner, Keilson, Kansteiner y Volkan, las convicciones quebradas, la pérdida y la humillación de la cosmovisión propia. Se pretende demostrar cómo a través de una variedad de obras los artistas/autores, a veces caciques y miembros de la élite indígena o del grupo de mestizos, reaccionan al acontecimiento histórico de la Conquista y del colonialismo y sus repercusiones: llenan el vacío de sentido experimentado, fetichizan lo ocurrido, para recuperar agencia propia y superar sentimientos y experiencias de impotencia y pérdida.




Citation Styles

Harvard Citation styleDolle, V. (2020) El trauma de la conquista y del colonialismo, in Spiller, R., Mahlke, K. and Reinstädler, J. (eds.) Trauma y memoria cultural : Hispanoamérica y España. 1. Auflage. Berlin: de Gruyter Mouton, pp. 105-124. https://doi.org/10.1515/9783110420760-007

APA Citation styleDolle, V. (2020). El trauma de la conquista y del colonialismo. In Spiller, R., Mahlke, K., & Reinstädler, J. (Eds.), Trauma y memoria cultural : Hispanoamérica y España (1. Auflage, pp. 105-124). de Gruyter Mouton. https://doi.org/10.1515/9783110420760-007


Last updated on 2025-21-05 at 15:27